Picaduras de abejas y avispas
Las abejas y las avispas sólo pican en defensa de ellas mismas o de sus colmenas. Como son atraídas por fragancias y colores brillantes, hay que evitar llevarlos en caso de ir de excursión, sobre todo en primavera y verano. La abeja cuando pica pierde el aguijón y parte de su sistema digestivo, con lo que muere al poco tiempo. En cambio, la avispa no, y puede picar repetidas veces.
Algunos consejos:
1.- Cuando después de una picadura quede el aguijón anclado en la piel, ir con cuidado al sacarlo porque sin querer se puede presionar el saco e inocular aún más veneno.
2.- Después de la picadura de una avispa, alejarse rápidamente del lugar, porque la picadura libera una feromona que atrae a otras avispas de la colonia y las induce a atacar.
3.- Cuando una abeja o avispa se posa en alguna parte del cuerpo, no tratar de matarla o ahuyentarla. Es mejor permanecer inmóvil.
4.- Educar a los niños para que no tiren piedras, etc. a las colmenas de estos insectos.
En la fotografía se observa una avispa.
Copyright © Classe Qsl - Editorial 3Temas. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo en otro medio de comunicación sin el permiso expreso de Classe Qsl. Artículo escrito por la redacción de Classe Qsl y supervisado por el Dr. Javier Luque Pino, médico colegiado nº 43-3595, médico de familia, postgraduado en medicina naturista/biológica y master en terapia neural por la Universidad de Barcelona. Última revisión: 23 de febrero de 2007.
El mosquito tigre
La mosca negra
Picaduras de insectos en niños