Diferencias entre el TAC y la RMN para la obtención de neuroimágenes
La Tomografía Computerizada (TAC) y la Resonancia Magnética (RMN) son técnicas de diagnóstico por imagen complementarias, cada una con sus ventajas e inconvenientes. A continuación le mostramos un cuadro comparativo:
TAC | RMN |
Utiliza Rayos X | No utiliza radiación, se basa en campos magnéticos y ondas de radio |
Es más rápida de realizar | Es más lenta de realizar: requiere entre 30 minutos y 1 hora |
Los equipos para realizarla son más económicos | Los equipos para realizarla son caros |
El paciente puede llevar marcapasos u objetos metálicos | El paciente no se puede llevar objetos metálicos |
Tiene menor resolución espacial | Tiene mayor resolución espacial |
Tiene buena sensibilidad para detectar calcificaciones, tumores meníngeos y hemorragias agudas, parenquimatosas o subaracnoideas | Tiene mejor sensibilidad para distinguir entre materia gris y blanca. Técnica mejor para el estudio del cerebelo, la fosa posterior, los lóbulos temporales, la médula espinal y el tronco cerebral. |
Una fotografía de una máquina TAC y su sala de control:
Copyright © Classe Qsl - Editorial 3Temas. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo en otro medio de comunicación sin el permiso expreso de Classe Qsl. Artículo escrito por Antonio Adserá Bertran, psicólogo colegiado nº 15297, master en Neurociencias por la Universidad de Barcelona. Fotografía: Paco Ayala - Fotolia.com. Última revisión: 13 de septiembre de 2009.
Imagen por Tomografía Axial Computerizada: TAC Imagen por Resonancia Magnética Nuclear: RMN
Técnicas de neuroimagen
Consejo para realizar una copia de radiografías, ecografías, etc