Cómo tomarse la tensión arterial
Si vd. padece de hipertensión arterial es muy importante que se la controle, porque es una enfermedad silenciosa que a largo plazo daña no solo al sistema cardiovascular, sinó también a otros órganos del cuerpo.
La tensión arterial se mide con unos aparatos llamados esfigmomanómetros. Se componen de una bola de goma hinchable conectada a un manguito y con un sistema para medir la presión (puede ser una columna de mercurio o un diafragma metálico). Van acompañados de un fonendoscopio para escuchar el pulso.
Indicaciones para tomarse la tensión:
1) Antes de tomarse la tensión conviene tranquilizarse y estar en reposo durante 5 minutos, sin haber fumado ni consumido café previamente.
2) Se pone el brazo a la altura del corazón, dejándolo apoyado en algúna superficie, en una mesa por ejemplo.
3) A continuación se pone el manguito alrededor del brazo (sin ropa), en la parte entre el hombro y el codo.
4) Se coloca el extremo del fonendoscopio en la cara interior del codo, más abajo de donde se ha puesto el manguito del esfigmomanómetro.
5) A continuación hay que bombear la bola de goma del esfigmomanómetro con decisión hasta que la presión llegue a 30 mm Hg superior a la máxima prevista.
6) Se deja desinflar el manguito lentamente, de manera que la presión disminuya 2mm Hg o 3 mm Hg por segundo.
7) Entonces hay que estar atento al sonido del pulso conforme va disminuyendo la presión. Cuando el pulso se hace audible hemos llegado a la presión máxima o sistólica.
8) Se deja que el esfigmomanómetro se continue desinflando. Cuando el latido deja de oírse indica que hemos llegado a la presión mínima o diastólica.
9) Finalmente, hay que repetir la medición para confirmar los valores hallados.
Más información sobre el esfigmomanómetro en Wikipedia
Copyright © Classe Qsl - Editorial 3Temas. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo en otro medio de comunicación sin el permiso expreso de Classe Qsl. Artículo escrito por la redacción de Classe Qsl y supervisado por el Dr. Javier Luque Pino, médico colegiado nº 43-3595, médico de familia, postgraduado en medicina naturista/biológica y master en terapia neural por la Universidad de Barcelona. Última revisión: 5 de diciembre de 2007.
Tensión arterial: niveles normales
Hipertensión arterial
Reducir la hipertensión tomando vitamina C