Anticuerpos monoclonales
Un anticuerpo monoclonal es un anticuerpo homogéneo producido por un clon de células. Este clon está derivado de una célula híbrida, creada a partir de la fusión de una sola célula madre del sistema inmune y una célula plasmática tumoral.
Este clon de linfocitos B fabrica anticuerpos idénticos y específicos para un antígeno. Con esto se consigue producir anticuerpos monoclonales, muy útiles y utilizados en biomedicina y en biología molecular. En medicina se utilizan, por ejemplo, para detectar la presencia y cantidad de una sustancia en la sangre.
Copyright © Classe Qsl - Editorial 3Temas. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo en otro medio de comunicación sin el permiso expreso de Classe Qsl. Artículo escrito por la redacción de Classe Qsl. Última revisión: 26 de septiembre de 2009.
Ver también:
Anticuerpos y antígenos ¿Qué es la biomedicina? Definición, concepto y objetivos
Composición de la sangre
¿Qué es una vacuna?