El tejido conjuntivo
El tejido conjuntivo es la estructura de relleno y sostén que da consistencia y medios de anclaje a los restantes órganos y tejidos del cuerpo.
Está presente en casi todo el cuerpo, especialmente en la piel, siendo en volumen el 50% de todo el cuerpo y en peso el 16%.
Lo forman los siguientes componentes:
- Células llamadas fibroblastos y fibrocitos.
- Fibras colágenas y reticulares, de características elásticas.
- Una sustancia blanda de tipo gel.
- Una proporción de agua importante (el 23% de todo el agua del cuerpo).
- Grasa.
- Residuos metabólicos.
Las fibras que componen la matriz del tejido conjuntivo son las fibras colágenas, las fibras reticulares, las fibras elásticas y las microfibrillas. La fibra de colágeno es la más importante y abundante. Las células encargadas de fabricar las fibras colágenas y elásticas son los fibroblastos.
Tipos de tejido conjuntivo:
1.- Laxo. Forma el tejido intersticial de los órganos, músculos, vasos sanguíneos y linfáticos, y nervios del cuerpo. Es abundante en la piel.
2.- Denso. Se encuentra en los ligamentos, tendones y cubierta fibrosa de los músculos. Soporta fuerzas fuertes.
Copyright © Classe Qsl - Editorial 3Temas. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo en otro medio de comunicación sin el permiso expreso de Classe Qsl. Artículo escrito por la redacción de Classe Qsl y supervisado por el Dr. Javier Luque Pino, médico colegiado nº 43-3595, médico de familia, postgraduado en medicina naturista/biológica y master en terapia neural por la Universidad de Barcelona. Última revisión: 21 de noviembre de 2009.