Señales blancas en las uñas
En los niños, pero a veces también en los adultos, pueden aparecer en las uñas unas manchas blancas de aspecto nebuloso. Estas señales blanquecinas nacen en la raíz de la uña y se amplian hacia fuera a medida que la uña crece. Médicamente se conoce esta afección con el nombre de "leuconiquia".
Las marcas blancas son en realidad el efecto de microroturas que se producen en la base de la uña, en la matriz de la misma, que es donde se crean las células de la uña. Estas microroturas pueden deberse a pequeños golpes que a veces pasan inadvertidos. Son más frecuentes cuando hay factores que hacen la uña más frágil, como una alimentación deficiente en ciertos nutrientes, el contacto frecuente con el agua, con sustancias agresivas (disolventes, detergentes, etc.), etc.
Nutrientes que participan en el crecimiento de las uñas son el cinc, el hierro y las vitaminas A y B6. El déficit de estos nutrientes no provoca directamente la aparición de manchas blancas en las uñas, sinó que en realidad aumenta la fragilidad y facilita las microroturas antes mencionadas. Sin embargo, hay que hacer notar que no siempre el origen de las manchas tiene un origen dietético.
Los alimentos ricos en cinc son la carne, el hígado, el pescado y el marisco. También los lácteos, los quesos curados (4 mg de cinc por cada 100g) y los huevos. En cuanto a vegetales, las semillas de calabaza son ricas en cinc (6,4 mg por cada 100 g). La vitamina B6 participa en el metabolismo del cinc, por lo que también es aconsejable garantizar su aporte; abunda en los cereales integrales y en los frutos secos, también en vísceras (hígado, riñones, etc.).