Alergia a los medicamentos
La alergia a un medicamento es una reacción excesiva del organismo ante una medicación, produciendose un efecto que no tiene relación con los efectos farmacológicos que se atribuyen al medicamento. Normalmente cuando se tiene una alergia a un medicamento bastan pequeñas cantidades del mismo para que se desencadene el efecto reactivo. Un ejemplo es la alergia a la penicilina y sus derivados.
Los efectos reactivos más comunes son:
1.- Urticaria. Consiste en la erupción de inflamaciones de tamaño y localización variables, habitualmente con sensación de picor, que evolucionan en 24 o 48 horas.
2.- Anafilaxia o "choque alérgico". Es una reacción general en todo el cuerpo que aparece de manera inmediata al cabo de 5 o 10 minutos, se se caracteriza por una sensación de picor en la palma de las manos y la planta de los pies, una sensación de calor, dificultad para tragar con una sensación molesta en la lengua, tos y dificultades para respirar, taquicardia, vómitos y una notable ansiedad. Ha de tratarse inmediatamente, porque de lo contrario puede llevar a un estado de shock con pérdida de la consciencia y consecuencias fatales.
3.- Exantema vesículo-ampolloso. Se presenta habitualmente como eritema, es decir, una reacción cutánea en forma de simples máculas o pápulas de color rosáceo con síntomas parecidos a los de una urticaria (sensación de picor y quemazón). Evolucionan de manera que su zona central adquiere una textura ampollosa o edematosa, con un color violáceo oscuro.
Más información en MedlinePlus