Ántrax
El ántrax, también conocido por carbunco, es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria 'Bacillus anthracis'. Se adquiere por contacto con animales enfermos (ganado, etc.) o sus productos como pieles, lana y huesos, donde la bacteria puede sobrevivir en forma de espora durante largos periodos de tiempo y germinar al entrar en contacto con un animal o una persona, produciendo la enfermedad.
El periodo de incubación es de 3 a 7 días, dependiendo de la vía de entrada del germen. Destacamos 3 variantes principales.
La variante cutánea se produce al infectarse alguna herida o abrasión en la piel y se inicia con pápulas indoloras pruriginosas, que se asemejan a la picadura de un insecto. La pápula crece hasta alcanzar de uno o dos centímetros de diámetro, con bordes claramente definidos que acaba convirtiéndose en una úlcera rodeada de vesículas.
La variante pulmonar aparece si se inhalan las esporas y se manifiesta en dos fases: primero desarrolla un cuadro parecido a una gripe moderada (fatiga, algo de fiebre, dolores, etc.) y después de 2 a 4 días se produce un empeoramiento agudo que dificulta la respiración y que termina en un shock.
La variante gastrointestinal se da al ingerir carne contaminada. Provoca náuseas y vómitos con diarrea sanguinolenta, acompañados de anorexia, debilidad y fiebre. La infección puede pasar a la sangre y ser mortal.
Por todas estas características el ántrax es una enfermedad potencialmente grave si no se trata. Lamentablemente es conocido por su posible uso militar como arma biológica.
Tratamiento y prevención:
El tratamiento se realiza con antibióticos y es muy importante la administración de la medicación en las primeras fases de la infección. La vacuna generalizada no está disponible y sólo se aplica a las personas que puedan entrar en contacto con material contaminado.
Más información en MedlinePlus
Copyright © Classe Qsl - Editorial 3Temas. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo en otro medio de comunicación sin el permiso expreso de Classe Qsl. Artículo escrito por la redacción de Classe Qsl y supervisado por el Dr. Javier Luque Pino, médico colegiado nº 43-3595, médico de familia, postgraduado en medicina naturista/biológica y master en terapia neural por la Universidad de Barcelona. Última revisión: 11 de mayo de 2007.