El botulismo
El botulismo es una intoxicación grave causada por alimentos en mal estado que contienen la toxina de la bacteria 'Clostridium botulinum'. La toxina afecta al sistema nervioso y puede llegar a producir la muerte por parada respiratoria. Es la sustancia más tóxica que se conoce.
Esta bacteria se puede desarrollar en las conservas de alimentos hechas artesanalmente. Esto se debe a que las conservas familiares no son sometidas a una temperatura de 120º C (que destruye las bacterias y sus toxinas), como se hace con las conservas industriales.
Los síntomas aparecen de forma brusca, pero tienen un periodo de incubación de 6 horas a varios días. Se dan dolores en el abdomen, vómitos y estreñimiento prolongado. Posteriormente se dan los síntomas del sistema nervioso, como trastornos en la visión (no se puede acomodar la vista para la visión cercana -no se puede leer-, se ve doble, se dilatan las pupilas). Puede seguir una parálisis de las extremidades inferiores o en ciertos casos de las superiores. En los casos más graves se llega a la insuficiencia respiratoria por parálisis del diafragma.
La prevención pasa por rechazar las conservas dudosas (que presenten abombamientos, etc.) y calentar las propias al menos a 120º C durante un mínimo de hora y media.
El tratamiento requiere una urgente hospitalización. Ante la insuficiencia respiratoria hay que aplicar la reanimación, y a veces la ventilación artificial. La cura se puede prolongar varias semanas.
A la derecha bacterias 'Clostridium botulinum' causantes del botulismo.
Más información en MedlinePlus
Copyright © Classe Qsl - Editorial 3Temas. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo en otro medio de comunicación sin el permiso expreso de Classe Qsl. Artículo escrito por la redacción de Classe Qsl y supervisado por el Dr. Javier Luque Pino, médico colegiado nº 43-3595, médico de familia, postgraduado en medicina naturista/biológica y master en terapia neural por la Universidad de Barcelona. Última revisión: 4 de abril de 2007.