Hernia discal
La columna vertebral está formada por vértebras unidas entre ellas por un disco intervertebral de estructura fibrosa que contiene una sustancia pulposa y elástica. Cuando este disco (que une dos vértebras) se rompe radialmente, su núcleo pulposo de desplaza hacia fuera, comprimiendo la base del nervio que sale de la médula espinal y provocando dolor, es decir, causando una hernia discal.
La hernia discal es más frecuente en hombres que en mujeres, suele aparecer entre los 20 y 30 años, y en el 95% de los casos se produce en las vértebras lumbares.
Cuando la hernia es importante y causa dolores invalidantes como la ciática se puede tratar eliminando la parte del disco que sobresale de las vértebras. Esto se puede hacer con cirugía o mediante quimionucleosis (la inyección de un fármaco -quimiopapaína- para eliminar la parte del disco que sobresale).
Más información en MedlinePlus
Copyright © Classe Qsl - Editorial 3Temas. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo en otro medio de comunicación sin el permiso expreso de Classe Qsl. Artículo escrito por la redacción de Classe Qsl y supervisado por el Dr. Javier Luque Pino, médico colegiado nº 43-3595, médico de familia, postgraduado en medicina naturista/biológica y master en terapia neural por la Universidad de Barcelona. Última revisión: 9 de enero de 2007.
Hernias
Ciática
Ozonoterapia contra el dolor de espalda, o ciática causado por hernia discal