Lupus eritematoso
El lupus eritematoso es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al tejido conjuntivo de la piel y de órganos internos. Produce un enrojecimiento escamoso en la cara, puede provocar artritis y afectar a los riñones u otros órganos.
La causa de esta enfermedad se desconoce, aunque se cree que es de origen autoinmune, es decir, nuestros tejidos son atacados por nuestras propias defensas. Se alternan periodos de actividad o brotes, con periodos de remisión. Afecta mayoritariamente a jóvenes de 15 a 30 años, el 70% mujeres. El tratamiento clásico es mediante corticoesteroides.
En medicina natural se remarca la importancia de una alimentación equilibrada y con abundantes frutas y verduras. Se ha comprobado que las enfermedades autoinmunes detienen en parte su efecto si se toman 3 g de aceite de pescado al día durante varias semanas (el aceite de pescado contiene ácidos grasos esenciales Omega-3). También es apropiado el consumo de aceites vírgenes y frutos oleaginosos por su riqueza en antioxidantes (vitamina E) y ácidos grasos esenciales. También se puede optar en medicina natural por una hidroterapia de colon, ya que se ha demostrado que refuerza el sistema inmunológico y ayuda a eliminar toxinas.
Más información en MedlinePlus