Raquitismo
El raquitismo es una enfermedad infantil que afecta al esqueleto y que se debe a una falta de vitamina D, calcio y fósforo.
Los huesos no adquieren su estructura y dureza normal porque la falta de vitamina D impide que se deposite en ellos la cantidad necesaria de sales de calcio. Con ello, los huesos quedan blandos y se deforman con el crecimiento.
La vitamina D se encuentra en la leche entera, lácteos no descremados, en la yema de huevo, el hígado y el pescado azul. El organismo puede sintetizar vitamina D si se toma el sol. Se recomienda que el niño consuma al menos un producto lácteo al día (yogur, leche, etc.).
Síntomas: Deformaciones del esqueleto, como piernas curvadas o extremidades de huesos largos ensanchadas. El raquitismo se detecta fácilmente entre los 4 y 12 meses de edad, sobre todo si se hace una radiografía con rayos-X.
Tratamiento: Consiste en suministrar la cantidad suficiente de vitamina D mediante la alimentación. Los suplementos de vitamina D en gotas o ampollas sólo deben suministrarse bajo prescripción médica. También se recomienda tomar el sol de forma moderada.
Más información en MedlinePlus
Copyright © Classe Qsl - Editorial 3Temas. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo en otro medio de comunicación sin el permiso expreso de Classe Qsl. Artículo escrito por la redacción de Classe Qsl y supervisado por el Dr. Javier Luque Pino, médico colegiado nº 43-3595, médico de familia, postgraduado en medicina naturista/biológica y master en terapia neural por la Universidad de Barcelona. Última revisión: 5 de julio de 2007.