Síntomas de congelación
- La piel se vuelve dura y pálida
- Aparecen parches blancos en la piel
- La zona afectada se vuelve insensible
- Después de calentarla, la parte afectada de congelación se vuelve roja y dolorosa. Es muy importante que en ningún caso se sumerja la zona congelada en agua caliente.
Cuando el cuerpo es sometido a bajas temperaturas, las partes más sensibles, como orejas, nariz, pies o manos pueden sufrir lo que llamamos lesiones por congelación.
La zona afectada se vuelve palida, dura, aparece entumecimiento que generalmente insensibiliza la zona, aunque según el caso y la intensidad también puede haber enrojecimiento y dolor.
Si el frío afecta a todo el cuerpo, se entra en un estado de hipotermia que puede acabar con la muerte.
Tratamiento inmediato: Consiste en calentar al afectado llevándolo a una habitación caliente, abrigándolo e incluso usando el calor corporal de otra persona. Se desaconseja frotar la zona afectada o sumergirla en agua caliente, ya que el aumento brusco de temperatura puede aumentar el daño.
Copyright © Classe Qsl - Editorial 3Temas. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo en otro medio de comunicación sin el permiso expreso de Classe Qsl. Artículo escrito por la redacción de Classe Qsl y supervisado por el Dr. Javier Luque Pino, médico colegiado nº 43-3595, médico de familia, postgraduado en medicina naturista/biológica y master en terapia neural por la Universidad de Barcelona. Última revisión: 5 de julio de 2007.