Úlcera péptica
Una úlcera péptica es una herida en forma de erosión en el estómago o en el intestino delgado (doudeno) producida por los ácidos estomacales de la digestión. De los factores que pueden provocarla destacan 3:
- El uso de medicamentos como los antiinflamatorios
- El ácido del estómago
- La infección de la bacteria Helicobacter pylori.
Síntomas: Ardor y dolor de estómago, que se presentan normalmente en las comidas. También pueden darse vómitos y náuseas.
Una parte de los pacientes con úlcera gastroduodenal pueden curarse con un tratamiento basado en antibióticos y antisecretores que eliminen la bacteria Helicobacter pylori. Sin embargo, a pesar de que la herida cicatrice, la enfermedad tiende a la reincidencia.
Hay que vigilar las complicaciones, como las hemorragias (provocan anemia y fatiga), las perforaciones (un agujero en el intestino) y las obstrucciones (una inflamación crónica que puede cerrar la salida del estómago). También puede haber un déficit de vitamina B12
La dieta y el estrés son dos factores que hay que mejorar si se quiere solucionar este problema.
Más información en MedlinePlus
Bibliografía de ayuda:
J.Ponce, "Úlcera gástrica", Ediciones Mayo, Barcelona, 1994.
Copyright © Classe Qsl - Editorial 3Temas. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo en otro medio de comunicación sin el permiso expreso de Classe Qsl. Artículo escrito por la redacción de Classe Qsl y supervisado por el Dr. Javier Luque Pino, médico colegiado nº 43-3595, médico de familia, postgraduado en medicina naturista/biológica y master en terapia neural por la Universidad de Barcelona. Última revisión: 5 de julio de 2007.