Calendario orientativo para prevenir accidentes en la infancia
0 – 3 meses de edad. El bebé se encuentra en una situación totalmente pasiva.
Medidas preventivas a tomar:
- Evitar la caída de objetos pesados sobre él.
- Vigilar que no se ahoga con la ropa o el cojín.
- No dejarlo en un sitio desde donde pueda caer.
- Al viajar en coche tomar las medidas recomendadas y no llevarlo nunca en brazos.
3 – 6 meses de edad. Se lo pone todo a la boca.
Medidas preventivas a tomar:
- No darle juguetes desmontables ni con piezas pequeñas.
6 – 12 meses de edad. Se mueve a gatas i lo quiere conocer todo.
Medidas preventivas a tomar:
- Vigilar que no ponga los dedos en los enchufes ni juegue con cables eléctricos.
- No dejar cuerdas ni hilos sueltos, porque los puede estirar y le puede caer un objeto encima.
- Tener cuidado cuando abrimos o cerramos puertas.
- A esta edad las escaleras son un peligro muy importante para el niño.
- Si cae en una bañera se puede ahogar, hay que estar alerta.
- A partir de esta edad, al viajar en coche tiene que ir sujeto a una silla especial.
1 – 3 años de edad. El niño desarrolla el movimiento, la curiosidad y los hábitos.
Medidas preventivas a tomar:
- Hay peligro que ingiera por accidente medicamentos, productos de limpieza, etc. y que se intoxique.
- Puede sufrir quemadas en la cocina o al tocar objetos calientes.
- Vigilar que no caiga desde la cama o desde sillas y que no se suba a las ventanas.
- Al pasear por la calle hay que cogerlo de la mano y vigilarlo constantemente.
4 – 9 años de edad. Aumenta su autonomía.
Medidas preventivas a tomar:
- Hay que enseñarle a cruzar las calles y las normas básicas de seguridad vial.
- Tendría ya que saber nadar.
- Tiene que conocer las normas de seguridad asociadas a cada deporte que practique.
- Al viajar en coche tiene que ir en los asientos traseros y usar una silla de seguridad homologada.
10 – 14 años de edad. Es una etapa de gran desarrollo físico y psicológico.
Medidas preventivas a tomar:
- Hay que enseñarle los principios básicos de seguridad con el tráfico.
- Tiene que conocer los peligros de jugar con fuego y los riesgos de la electricidad.
- Conviene que sepa que es un plan de evacuación.
- Limitar el uso de productos pirotécnicos peligrosos (petardos, etc.), no juegue a dardos, etc.
Copyright © Classe Qsl - Editorial 3Temas. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo en otro medio de comunicación sin el permiso expreso de Classe Qsl. Artículo escrito por la redacción de Classe Qsl. Última revisión: 5 de octubre de 2009.
Lo que NO y SÍ hay que hacer en caso de sufrir una quemadura
Dislocación o luxación
Síntomas de congelación